El primer paquete de medidas, aprobadas hoy por el Consejo de Ministros, tiene un coste total de 10.600 millones de euros.
✔️ Ámbito: 78 municipios (75 de la Comunidad Valenciana, 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía).
✔️ Se cuadriplican las ayudas públicas previstas en la ley por fallecimiento, incapacidad, daños en enseres y en vivienda, sin umbrales de renta. El Gobierno de España va a transferir hasta 72.000 euros por casos de incapacidad. Entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de las viviendas dañadas. Hasta 10.300 euros para cambiar o reparar muebles, electrodomésticos y enseres. Y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos.
✔️ Ayudas directas por 838 millones de euros para pymes y autónomos de las zonas más gravemente afectadas. Estas ayudas serán de 5.000 euros para los autónomos y oscilarán entre los 10.000 y los 150.000 euros para las empresas, en función de su volumen de negocio. Para recibirlas, bastará con indicar el número de cuenta bancaria y empezarán a cobrarse en menos de un mes, beneficiando a unos 65.000 trabajadores autónomos y unas 30.000 empresas. La concesión de esta ayuda quedará condicionada a que el beneficiario siga de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores con fecha 30 de junio de 2025.
✔️ Se crea una incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos provocada por la DANA. Al considerarse accidente de trabajo, lo que garantiza el 75% de su salario desde el primer día de incapacidad.
✔️ Prestación por cese de actividad para autónomos que deben parar o suspender su trabajo, que corresponde al 70% de la base de cotización. Podrán acceder a la ayuda aunque no tengan el periodo mínimo de cotización exigido y sin que les reduzca sus prestaciones en el futuro.
✔️ Las empresas y autónomos podrán solicitar el aplazamiento del pago de las cuotas de seguridad social cuyo devengo tenga lugar entre octubre de 2024 y enero de 2025 en el caso de sociedades y entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 en el caso de autónomos.
✔️ Aumento del 15% durante tres meses para las personas que perciben el ingreso mínimo vital o pensiones no contributivas.
✔️ El Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía, empezará a abonar mañana mismo las primeras indemnizaciones a aquellas familias y empresas que han perdido su vehículo.
✔️ Se crea de una línea de avales DANA por valor de 5.000 millones de euros para empresas y autónomos. Hoy se ha aprobado el primer tramo, por 1.000 millones de euros.
✔️ Gracias a la reforma laboral, las empresas afectadas que suspendan temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE estarán exentas de pagar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de la plantilla, al menos hasta febrero de 2025.
✔️ Gracias al acuerdo del Gobierno de España ha llegado con los bancos, los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante 3 meses, y pagar solo los intereses durante 9 meses adicionales.
✔️ El plazo para la remisión electrónica de los registros de facturación del mes de noviembre se amplía hasta el 16 del mes de diciembre de 2024.
Otras medidas fiscales:
▶️ Exención del IBI correspondiente al ejercicio 2024 (cuando se acredite que tanto las personas como los bienes hayan tenido que ser objeto de realojamiento hasta la reparación de los daños)
▶️ Reducción el IAE correspondiente al ejercicio 2024 (siempre que hubieran tenido que ser objeto de realojamiento o se hayan producido daños que obliguen al cierre temporal de la actividad)
▶️ No se pagarán tasas de Tráfico ni en la Policía al tramitar la baja de vehículos dañados o sustituir los carnets de conducir y los DNI.
▶️ Las ayudas por daños personales quedan exentas de tributación en el IRPF.
▶️ Aplazado el segundo pago de la declaración de la renta hasta 5 de febrero de 2025 para los afectados por la DANA, beneficiando a 200.000 contribuyentes
▶️ Reducción en IRPF e IVA para explotaciones y actividades agrarias de la zona afectada.